Reseñas totales

4002

Valoración media

4.8
★★★★★ Excelente 3458
★★★★☆ Bien 358
★★★☆☆ Medio 115
★★☆☆☆ Mala 39
★☆☆☆☆ Horrible 32

Todas las reseñas

Clasificación
D
D.Bachiller
Verified purchase
06/03/2019 12:35:14

Producto caro pero recomendable

Se nota al poco de hacer unos kilometros con él que va mas suave el motor, tira menos humos . Yo lo uso una vez al año ya que hago bastante ciudad con coche diesel.Algo a mejorar, el bote, la boca deberia de estar excentrica para aprovechar el maximo el producto, ya que no se puede inclinar a su vertical maxima para que salga todo el producto.

D
D.Valiño
Verified purchase
05/03/2019 23:40:25

Magnífico aceite.

Toyota Avensis (T25) 2.0D4D (116CV), que siempre ha estado en mis manos. 14 años y pasa de 230000km. Hace unos 1800km que he cambiado aceite de motor y filtros de aceite y aire. Antes del vaciado, realicé una limpieza añadiendo Xenum M-Flush al viejo aceite y recorriendo con él unos 70km. El cambio lo realicé yo mismo y al vaciarlo por el tapón del cárter, aprecié que estaba más fluido y oscuro. Tras dejarlo escurrir bien un par de horas y sustituir el cartucho del filtro del aceite, le añadí los 6,5l necesarios, con aceite PAG éster Xenum XPG 5W30 (viscosidad que recomienda el fabricante), completando con el anti-fricción VRX500 (un bote de 375ml, que no llega a la proporción ideal del 10%, quedando en 5,7%) y el mejorador de juntas y retenes Super Seal (350ml). No es que tuviese importantes pérdidas de aceite, pues jamás he necesitado rellenar entre servicios de 15000km, pero quería probarlo y nunca vendrá mal a los retenes de un motor que empieza a tener bastante rodaje. Mis impresiones, mayor suavidad en el arranque en frío y un sonido del motor “como si no estuviese frío”. Luego, durante la marcha, tiene un funcionamiento algo más suave, mejor que antes pero no espectacular, no he apreciado una disminución en el sonido al ralentí, que se mantiene parecido, con la excepción como he dicho en los primeros instantes del arranque en frío. Todavía no he podido cuantificar con precisión el descenso del consumo de combustible, pero es posible que sea de alguna décima que añadir a las obtenidas con la limpieza.

D
D.Valiño
Verified purchase
05/03/2019 21:14:12

Imprescindible cuando llevas ya unos kilómetros

Toyota Avensis (T25) 2.0D4D (116CV), que siempre ha estado en mis manos. 14 años y pasa de 230000km.Hace unos 1800km que he cambiado aceite de motor y filtros de aceite y aire. Antes del vaciado, realicé una limpieza añadiendo Xenum M-Flush al viejo aceite y recorriendo con él unos 70km. El cambio lo realicé yo mismo y al vaciarlo por el tapón del cárter, aprecié que estaba más fluido y oscuro. Tras dejarlo escurrir bien un par de horas y sustituir el cartucho del filtro del aceite, le añadí los 6,5l necesarios, con aceite PAG éster Xenum XPG 5W30 (viscosidad que recomienda el fabricante), completando con el anti-fricción VRX500 (un bote de 375ml, que no llega a la proporción ideal del 10%, quedando en 5,7%) y el mejorador de juntas y retenes Super Seal (350ml). No es que tuviese importantes pérdidas de aceite, pues jamás he necesitado rellenar entre servicios de 15000km, pero quería probarlo y nunca vendrá mal a los retenes de un motor que empieza a tener bastante rodaje. Mis impresiones, mayor suavidad en el arranque en frío y un sonido del motor “como si no estuviese frío”. Luego, durante la marcha, tiene un funcionamiento algo más suave, mejor que antes pero no espectacular, no he apreciado una disminución en el sonido al ralentí, que se mantiene parecido, con la excepción como he dicho en los primeros instantes del arranque en frío. Todavía no he podido cuantificar con precisión el descenso del consumo de combustible, pero es posible que sea de alguna décima que añadir a las obtenidas con la limpieza.

D
D.Valiño
Verified purchase
05/03/2019 17:10:34

Cambios a mejor

Toyota Avensis (T25) 2.0D4D (116CV), que siempre ha estado en mis manos. 14 años y pasa de 230000km. Hace unos 1800km que he cambiado aceite de motor y filtros de aceite y aire. Antes del vaciado, realicé una limpieza añadiendo Xenum M-Flush al viejo aceite y recorriendo con él unos 70km. El cambio lo realicé yo mismo y al vaciarlo por el tapón del cárter, aprecié que estaba más fluido y oscuro. Tras dejarlo escurrir bien un par de horas y sustituir el cartucho del filtro del aceite, le añadí los 6,5l necesarios, con aceite PAG éster Xenum XPG 5W30 (viscosidad que recomienda el fabricante), completando con el anti-fricción VRX500 (un bote de 375ml, que no llega a la proporción ideal del 10%, quedando en 5,7%) y el mejorador de juntas y retenes Super Seal (350ml). No es que tuviese importantes pérdidas de aceite, pues jamás he necesitado rellenar entre servicios de 15000km, pero quería probarlo y nunca vendrá mal a los retenes de un motor que empieza a tener bastante rodaje. Mis impresiones, mayor suavidad en el arranque en frío y un sonido del motor “como si no estuviese frío”. Luego, durante la marcha, tiene un funcionamiento algo más suave, mejor que antes pero no espectacular, no he apreciado una disminución en el sonido al ralentí, que se mantiene parecido, con la excepción como he dicho en los primeros instantes del arranque en frío. Todavía no he podido cuantificar con precisión el descenso del consumo de combustible, pero es posible que sea de alguna décima que añadir a las obtenidas con la limpieza.

D
D.Valiño
Verified purchase
05/03/2019 16:44:14

Hacelo que promete

Toyota Avensis (T25) 2.0D4D (116CV), que siempre ha estado en mis manos. 14 años y pasa de 230000km. No he seguido la recomendación de añadirlo aprovechando una renovación o cambio del mismo, sino que mantuve el viejo fluido quitándole los 100ml de volumen, que le añadí del producto aditivo. La operación la realicé yo mismo. He notado que las durezas y antiguos ruidos en la dirección han ido desapareciendo con el uso, así como que se ha suavizado ligeramente (y uniformizado) el giro de la dirección en todo el recorrido de tope a tope. Esto no ha ocurrido inmediatamente, sino de manera progresiva en los 2000km que llevo desde entonces. Para mí la mejora no ha sido espectacular, probablemente por mantener el viejo fluido hidráulico, pero sí claramente apreciable.